 Vivo en Málaga hace años, desciendo de sangre malagueña, y una de las cosas que más me ha involucrado y me ha hecho querer a esta ciudad, además de mis raices, han sido sus tradiciones. Málaga no sería lo mismo sin su fragancia, si los biznagueros no pasearan su aroma por sus reconditas calles, no sería igual sin sus espetos a la orilla del mar, ni tampoco sería lo mismo sin su feria de Agosto, tan internacional y cosmopolita..porque Málaga es todo eso, es azahar, es pescaito, es sol, y sobre todo Málaga es una ciudad vibrante y emotiva donde los malagueños expresan de una manera impresionante su devoción. Quitarle a Málaga la Legión sería quitarle una de las cosas más notables y bonitas de ver, aunque el Cristo de Mena destaca por si solo, porque para eso hay cientos de Hombres de Trono poniendo el corazón en sus hombros para llevarlo, lo cierto es que el Cristo toma fuerza bajo el Himno de los Novios de la Muerte y las voces desgarradas de los soldados legionarios elevan una oración al viento, una oración a su manera pero con la que toda Málaga, religiosa o no, vibra y se estremece. Ellos acompañan al Cristo en su dolor y lo apaciguan de alguna manera, mientras los Hombres de Trono ponen la fuerza en sus hombros, ellos las ponen en sus voces y Málaga la siente en el alma.....
 Vivo en Málaga hace años, desciendo de sangre malagueña, y una de las cosas que más me ha involucrado y me ha hecho querer a esta ciudad, además de mis raices, han sido sus tradiciones. Málaga no sería lo mismo sin su fragancia, si los biznagueros no pasearan su aroma por sus reconditas calles, no sería igual sin sus espetos a la orilla del mar, ni tampoco sería lo mismo sin su feria de Agosto, tan internacional y cosmopolita..porque Málaga es todo eso, es azahar, es pescaito, es sol, y sobre todo Málaga es una ciudad vibrante y emotiva donde los malagueños expresan de una manera impresionante su devoción. Quitarle a Málaga la Legión sería quitarle una de las cosas más notables y bonitas de ver, aunque el Cristo de Mena destaca por si solo, porque para eso hay cientos de Hombres de Trono poniendo el corazón en sus hombros para llevarlo, lo cierto es que el Cristo toma fuerza bajo el Himno de los Novios de la Muerte y las voces desgarradas de los soldados legionarios elevan una oración al viento, una oración a su manera pero con la que toda Málaga, religiosa o no, vibra y se estremece. Ellos acompañan al Cristo en su dolor y lo apaciguan de alguna manera, mientras los Hombres de Trono ponen la fuerza en sus hombros, ellos las ponen en sus voces y Málaga la siente en el alma.....





Las procesiones de la Semana Santa de Málaga, están compuestas por un número de nazarenos o penitentes y los tronos en los que portan a las imágenes. Los nazarenos visten túnicas y capillos o capirotes en señal de humildad y anonimato formando filas con hartas velas iluminando a sus sagradas imágenes. Otros con distintos atributos propios de cada cofradía portan varas, estandartes, banderas, bocinas, etc. Las túnicas de los nazarenos tienen ornamentos y colores que están en función de las reglas de cada hermandad. Los desfiles procesionales son abiertos por una cruz (cruz guía) símbolo del cristianismo escoltados por faroles. Las procesiones de la Semana Santa, están dividas en secciones, cada una de las cuales dirigida por unos nazarenos encargados llamados mayordomos.
En una procesión tipo, encontraremos por tanto secciones de estandartes, en los que se representa pintado, el vía crucis, misterios del rosario o facetas de la vida de Jesús. Secciones de mazas, bocinas, báculos y otros llamados frente de procesión. Grupos de niños, futuros cofrades portan campanillas que agitan durante el recorrido. Luego una gran sección de 2 largas filas de nazarenos alumbrando el cortejo con velas.
En una procesión tipo, encontraremos por tanto secciones de estandartes, en los que se representa pintado, el vía crucis, misterios del rosario o facetas de la vida de Jesús. Secciones de mazas, bocinas, báculos y otros llamados frente de procesión. Grupos de niños, futuros cofrades portan campanillas que agitan durante el recorrido. Luego una gran sección de 2 largas filas de nazarenos alumbrando el cortejo con velas.
 
 
 
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario