Mucha gente ha perdido la vida aquí, por considerarse uno de los caminos más peligrosos del mundo, escaladores de todas partes del mundo y deportistas en general han visitado el Caminito desde todas partes del mundo. Hoy, ya puede visitarse aunque no deja de ser no apto para gente con miedo a las alturas...
Es un senda aérea construida en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes. El recorrido total del Caminito del Rey son 7,7 kms., de los cuales 4.8 kms. de accesos y 2,9 kms. de pasarelas. Se inicia en el término municipal de Ardales, atraviesa el de Antequera, y concluye en El Chorro (Álora).
Este camino está colgado en las paredes verticales del desfiladero y a una distancia media de 100 metros sobre el río.
Este sendero se construyó porque la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro, necesitaba un acceso entre ambos “saltos de agua“ para facilitar tanto el paso de los operarios de mantenimiento como el transporte de materiales y la vigilancia de los mismos.
Las obras se iniciaron en 1901. El camino comenzaba junto a las vías del tren de Renfe y recorría el Desfiladero de los Gaitanes, comunicando y facilitando el paso entre ambos lados. Para inaugurar esta gran obra, elrey Alfonso XIII se desplazó en 1921 hasta el lugar en la presa del Conde del Guadalhorce cruzando para ello el camino previamente construido. Fue a partir de este momento cuando las gentes comenzaron a denominar a aquel camino como "Caminito del Rey", nombre que se mantiene en la actualidad.
Una de las partes más conocidas del Caminito es la pasarela en el Desfiladero de los Gaitanes. Este voladizo es perfectamente visible desde la vía férrea y todo aquel que lo contempla sale admirado de su arriesgada construcción y de los pintorescos paisajes que desde allí se vislumbran. Desde la carretera que une Álora con El Chorro, y a la entrada del Desfiladero, se puede ver un pequeño y pintoresco puente que une la pasarela que discurre por ambas paredes.
Para ir debemos antes comprar las entradas, sin ellas no podremos hacer la visita. https://reservas.caminitodelrey.info/janto/main.php?PAR=S&
Telef. 902 787 325
De Lunes a jueves 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00h.
viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00h.
|
Pantano del Guadalhorce. Al fondo la Casa del Ingeniero o del Conde con su glorieta y embarcadero |
|
Entramos al Caminito por Ardales, es decir por los Embalses y buscamos el acceso junto al Restaurante el Kiosco |
|
Casa del Ingeniero o del Conde de Guadalhore. |
|
Entrada junto al Restaurante el Kiosco- 2,7 Km. es más larga |
|
Entrada peatonal posterior, subiendo hacia el Restaurante El Mirador ...Por aquí fuimos----Se corta camino ... Comienza la Aventura |
|
Se divisa ya el acceso al Caminito |
|
Cortijo del Valle del Hoyo |
|
Altos paredones |
|
Sierra Almorcón. Buitreras |
|
Puente de la Acequia del agua |
|
Túnel Ferroviario del Gran Gaitán |
|
Canal del Agua |
|
Vista de los dos caminos, el antiguo de cemento y el nuevo de madera |
|
Hornacinas naturales en el Tajo de las Tres Cruces |
|
Fósil de Ammonite. Molusco cefalópodo que existió en el Devónico (4000 mill. años) confirma que esta zona estuvo sumergida bajo el mar |
|
Balcón de Cristal sobre el vacío. Balcón d elos Gaitanes |
|
Desfiladero de los Gaitanes.Estratificación de calizas |
|
Puente Viaducto en primer lugar, puente colgante detrás |
|
Túnel ferroviario del Gran Gaitán. Antiguamente una tirolina de servicio cruzaba el desfilader para cargar materiales en el tren. Unos arriesgados alpinistas se tiraro juntos y se mataron hace años |
|
Desfiladero de los Gaitanes. En 1920 existía una colonia de quebrantahuesos, conocidos como gaitanes de ahí el nombre del paraje. |
|
El paisaje es espectacular |
|
Restos del antiguo y deteriorado caminito. |
|
La V natural |
|
Restos de las pasarelas antiguas en el hito geológico de la V |
|
Desde el túnel del tren a lo lejos hasta donde está tomada la foto, existía una tirolina por la que se tiraron tres jóvenes a la vez, en el año 2000 cayendo al vacío desde 120 metros de altura. En este lugar permanece la placa recordatoria
La Tirolina |
|
Subiendo hacia el puente |
|
Puente antiguo. Viaducto de Eugenio Rivera |
|
Puente Nuevo. Conocido como Puente de Ignacio Mena. Diputado de Fomento e Infraestructuras que muríó inesperadamente, y al que se le dio su nombre en agradecimeinto por ser el Diputado que llevaba los proyectos de esta obra, vinculada a su Area. |
|
En mitad del Puente colgante. Se mueve si hace viento y es muy, muy aterrador... |
|
A más de cien metros, aunque la sensación de altura es mucho mayor. Este puente fue sometido a una prueba de carga de 50.000 kg. . El suelo es de rejilla metálica y se ve el fondo lo que da aún más vértigo. Los días de viento se prohibe el paso, debido al cimbreo. Aqui finaliza el Gran Cañon o Desfiladero de los Gaitanes y abajo vemos elEmbalse de la Encantada. |
|
Vista del tren a su paso por los túneles |
|
Embalse de la Encantada |
|
Puente metálico del tren |
|
Salida del Desfiladero, por aqui entran los visitantes que vienen de Alora |
|
La pared es espectacular y de una altura impresionante |
|
Al fondo los Tajos del Estudiante. Se pueden observar normalmente escaladores haciendo escalada o rapel |
|
Vemos la empinada escalera que cuesta tanto subir despues de un largo trayecto desde Ardales |
|
Viaducto ferroviario de Los Albercones construido en piedra |
|
Vamos camino a devolver los cascos en la caseta de control.. |
|
Caseta de control. Aqui los recogen los que hacen el acceso Sur desde Alora. Pero es más recomendado desde Ardales y mucho más bonito y espectacular. |
|
Embalse de la Encantada |
|
Mirador del Embalse de la Encantada |
|
Aqui nos recoge un autobús que nos lleva al inicio en el Restaurante el Kiosco, donde hemos dejado nuestro vehículo. |
|
Pantano del Guadalhorce |
Fotos antiguas del Caminito
Más información:
Caminito del Rey
No hay comentarios:
Publicar un comentario